A diez años de la partida del juglar guerrillero: A su memoria.
Por: Alirio Córdoba (integrante de las FARC en proceso de reincorporación a la vida civil).
La mejor manera de hablar de Cristian Pérez, es invocando sus versos llenos de
Humanismo, sus ritmos y cantos herederos de la cultura anfibia de donde proviene la
Magia de su inspiración.
“Yo quisiera ser un rey de un mundo feliz y bueno
Donde no exista el rencor, egoísmo ni sufrimiento
Donde exista la igualdad y podamos trabajar todos por el bien contentos
Donde haya prosperidad y paz en el universo”
Cristian es, a mi juicio, el más auténtico exponente de la canción fariana; sus versos
Desbordantes de metáforas y demás recursos literarios, interpretan como nadie, la
Esencia de la cotidianidad guerrillera; es un "Juglar alzado en cantos" contra la
Inequidad, un hombre comprometido con su tiempo, su pueblo y su cultura caribeña.
Su ingreso a las filas guerrilleras ocurrido a finales de los años ochenta, en el área del
Frente 19 “José Prudencio Padilla”, lo registra cantando de la siguiente manera:
“Me di un baño de amores en el mar caribe, cogí el camino y me fui a la Sierra Nevada,
Me encontré con Adán Izquierdo en Santa Clara y vi los hombres que tras de sus huellas
Siguen,
Unos que suenan acordeones y fusiles y hablan de amor ante una luna enamorada,
Pegó mi corazón un grito de hombre libre y el Negro Adán echó a volar su carcajada”
Su canto resume no sólo su vida, sino la de sus compañeros de armas e ideas,
hombres y mujeres que ofrendaron la juventud y la vida a una causa altruista,
que no ha perseguido otro objetivo que las trasformaciones sociales, las garantías políticas y la justicia.
“Sólo importa lo bueno que he sido, nada le dejo a mis hijos solo un canto de mi tierra
El mismo del rancho campesino, el del fogón de los indios, el de la casita obrera
Y la enseñanza de que el hombre es digno, cuando con corazón limpio se alza a romper las cadenas”
Así exactamente lo recordaremos, entregado a la causa de los humildes,
jugándose la existencia misma por su pueblo sin aspirar a ningún beneficio personal.
Por eso, a aquellos que sueñan con amasar fortunas a costa del trabajo y la explotación del prójimo,
dispara estos versos del amor y la ternura en su canción El Rey:
“Yo tendré sólo el poder de un territorio pequeño,
Sólo mandaría mujer en el jardín de los sueños,
Dónde un mango es general, el alcalde un tulipán y el juez un anturio rojo,
Y tendré en un naranjal, una hamaca pa' nosotros,
Donde se mesa mujer, nuestro amor en el insomnio”
Nunca perdió el buen humor y la picardía de caribeño, su canción el "Lorito guerrillero"
Es un reflejo de ello:
“Yo soy el lorito guerrillero,
Del comando conjunto central
Canto, silbo, soy dicharachero,
Y tengo más gracia que un turpial
Ir al combate no me da miedo,
Porque estoy enseñado a pelear
Si en un campamento guerrillero,
Una lora me empieza a mirar
Con una hojita me hago un sobrero,
Y enseguida me pongo a cantar
Ven cerquita lorita que quiero,
Ese lindo piquito besar”
Cristian Pérez murió el 7 de junio de 2007 en las montañas del Cauca, en un combate con
El ejército, pero su obra musical y poética permanecerá en nuestros corazones
Insurgentes y en los de su pueblo, tal como lo describió el cantautor fariano Julián
Conrrado:
“Desde la Sierra Nevada mirando al mar,
Bajo la sombra de un imponente campano,
Convoca al pueblo para que se alce a luchar
Y así realizar el sueño bolivariano”
Aunque la guerra nos arrebató a un auténtico juglar, su canción siempre necesaria sigue
Siendo un aporte a la cultura de paz que requieren estos tiempos de reconciliación, su
Canto de resiliencia nos ayuda a sanar las heridas que el conflicto ha dejado en muchos
Corazones. Razón tiene Julián Conrado, “Cristian Pérez no se muere, su canción vivo lo
Tienen” y si no que lo digan estos versos de su canción “convoco”, con la que cerramos
Este fragmento:
“Convoco los cisnes blancos del monte adentro
Y al cóndor que como el viento en silencio va
Una mecida en hamaca Sanjacintera
Una melodía vallenata en nuestra tierra
Cantada con la voz ronca de un buen cantor”